Category: Blog

En Que Tal Tu Dia con Pati y Edi platicamos Risiliencia 4 20 2020

La resiliencia es una de las capacidades más importantes de la vida. Esta es la capacidad que tiene el ser humano para sobreponerse a circunstancias de adversidad en su existencia. Por ejemplo, el duelo por la muerte de un ser querido, un despido de trabajo inesperado, el desamor, un periodo de soledad o el sufrimiento.

A continuación, describimos los puntos principales que forman parte de la resiliencia:

1. Red social de amigos y familiares Las personas resilientes no se encierran en sí mismas. Son autónomas, sin embargo, no hacen de esta actitud proactiva una autosuficiencia individualista sino que nutren su vida con los lazos afectivos de colaboración y afecto. Eso no significa que una persona sea más resiliente que otra por tener más gente cerca. Lo verdaderamente definitivo es la calidad del vínculo y la influencia constructiva de ese entorno sobre el protagonista.

2. Un mundo interior creativo Cuando la realidad exterior muestra su lado menos amable, el protagonista no solo puede atender a la lectura de los hechos sino que también puede refugiarse en ese universo que cultiva a través del autoconocimiento, el arte, la lectura, el pensamiento positivo, las emociones y la vida sentida a través del propio punto de vista. Es decir, son personas que no se quedan en la superficie de las cosas sino que alcanzan la profundidad del ser.

3. Adaptación al cambio Cuando la realidad cambia, incluso cuando esta alteración de los factores externos se ha producido en contra de la voluntad, el protagonista se posiciona ante un mapa de la realidad que le implica de manera vivencial. Las personas resilientes realizan este proceso de cambio contando con el apoyo de esa red social descrita anteriormente.

4. Inteligencia emocional En situaciones de adversidad pueden producirse sensaciones contradictorias, así como hay espacio para sentimientos vinculados con la tristeza. Una persona resiliente no tapa esta realidad emocional sino que la integra en su vida dando espacio a la escucha de esa información que tiene un mensaje que expresar. Por lo tanto, podemos afirmar que la inteligencia emocional es una característica de las personas más resilientes.

5. Miran hacia el futuro Es imposible hacer cambios vitales poniendo el foco en el ayer puesto que el pasado ya está escrito. Las personas resilientes miran al mañana con esperanza y se enfocan en el presente. Por ejemplo, se marcan nuevos objetivos a alcanzar.

6. Pierden poco tiempo en quejarse Las quejas son muy humanas, sin embargo, una persona resiliente es protagonista de su destino, incluso cuando vive un periodo de dolor. Por ello, no se desgasta de manera crónica a través de la rumiación mental y quejas constantes.

7. Sentido del humor La risa y la sonrisa son elementos medicinales que refuerzan la fortaleza frente a la superación de un hecho triste. Cuando una persona vive un momento de máximo dolor, el espacio para el humor es menor que aquel que se produce en la alegría. Sin embargo, este ingrediente está presente aunque sea en pequeñas dosis.

8. Gratitud Incluso en el dolor, la persona resiliente es consciente de que tiene motivos para dar las gracias a la vida. Por ejemplo, por el abrazo de consuelo de ese amigo, por la compañía de las personas más cercanas o por la felicidad vivida hasta el momento.

9. Piden ayuda cuando la necesitan No esperan que los demás adivinen su pensamiento sino que se cuidan a sí mismas pidiendo ayuda por iniciativa propia a través de mensajes claros a los demás.

10. Empatía Son personas con sensibilidad y empatía no solo hacia los demás, sino también hacia sí mismas.

Estas serán las industrias más rentables del futuro

1. Educación en la Nube.

2. Negocios con conciencia social: • Energía Limpia • Viviendas sostenibles e inteligentes. • La Nanotecnología. • Comida ecológica. • Desalinización del Agua.

3. Tecnología y Biotecnología. • Aplicaciones móviles • Domótica • Dispositivos conectados en la nube • Contact Lens Smartphones • Almacenaje de datos o Data Storage. • Dispositivos electrónicos y materiales sintéticos dentro del cuerpo humano • Inteligencia Artificial • Biología Sintética • Ingeniería Climática • Tecnologías para la lucha contra el envejecimiento del cerebro • Tecnologías para un transporte no contaminante • Robótica • Tecnologías de Ciberseguridad

4. Geriatría. La tercera edad será uno de los negocios más rentables, y no sólo en el cuidado de las personas mayores, sino en el entretenimiento.

5. Negocios de venta por suscripción. Esta industria cada vez tiene un mercado más amplio, ya que ofrece descuentos al cliente mientras la empresa trabaja con unas cifras exactas del número de clientes y pedidos. Siguenos en Redes Sociales y en nuestra Pagina www.rockradioandmore.com https://www.facebook.com/rockradioandmore/

#emprendedores #quetaltudia #rram #onlineradio

Patricia Giraldo y Eduardo Fernandez

Share this!