
APPLE
Apple Inc. es una empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos y software, con sede en California, Estados Unidos y otra pequeña en Irlanda. Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad. Entre el software de Apple se encuentran los sistemas operativos Mac OS X e iOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iLife (software de creatividad y multimedia), la suite iWork (software de productividad), Final Cut Studio (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Studio (software para edición de audio en pistas de audio), Xsan (software para el intercambio de datos entre servidores), Aperture (software para editar imágenes RAW) y el navegador web Safari.
Greenpeace y Apple
Greenpeace lideró una campaña para que Apple dejase de utilizar materiales altamente contaminantes abandonados por otros grandes fabricantes de computadores, hecho por el cual la misma dejó de usar mercurio y otros componentes, y comenzaron a fabricar sus productos con LCD reciclable y Aluminio.17
Historia
Las principales etapas de la historia de Apple:
1976–80: Fundación e incorporación.
1981–89: Éxito con el Macintosh.
1990–99: Declive y re-estructuración.
2000–06: Regreso a beneficios.
2007–10: Éxito con dispositivos portátiles.
2011–12: Muerte de Steve Jobs.
2013–presente: Adquisiciones y expansión.
Productos
Mac
Portátiles
Servidores
Accesorios
Estaciones Wi-Fi
Teclados
Mouse
Pantallas
iPod
iPhone
Apple TV
iPad
Software
Apple Watch, un reloj inteligente que llegó al mercado el viernes 24 de abril del año 2015
Negocio
Apple fue una de varias empresas de gran éxito fundada en la década de 1970. Fue una de las empresas pioneras en el jefe casual, un directivo que ya no viste de saco y corbata. Otras empresas de gran éxito similar con los aspectos culturales del mismo período son Southwest Airlines y Microsoft. Steve Jobs a menudo caminaba alrededor de la oficina descalzo, incluso después de que Apple perteneciera al ranking de compañías Fortune 500. Este rasgo se ha convertido en un elemento distintivo de la empresa que intenta diferenciarse de sus competidores.
Usuario
Según las encuestas de JD Power, Apple tiene la mayor marca de recompra y la lealtad de cualquier fabricante de equipos y componentes informáticos.
Las aperturas de Apple Stores pueden sacar a miles de personas de sus casas, con grupos de gente esperando afuera de la tienda hasta un día antes de la inauguración o tomando un vuelo hacia otro país solo para asistir el evento. En la ciudad de Nueva York en (5th avenue) Apple abría una tienda con media milla de personas esperando, incluso alguna pareja celebrando su matrimonio. La apertura de Ginza en Tokio fue estimada en miles de personas. John Sculley dijo en el periódico The Guardian en 1997: “La gente habla acerca de la tecnología, pero Apple es una empresa de marketing.
STEVE JOBS
Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955-Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011), más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.
Steve Jobs nació en San Francisco (California) en el año 1955, fruto de la relación entre Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio musulmán, y Joanne Carole Schieble, una estadounidense de ascendencia suiza y alemana, dos jóvenes estudiantes universitarios que lo entregarían en adopción a una pareja de clase media, Paul y Clara Jobs (Hagopian) de origen armenio. Sus padres biológicos se casarían luego y tendrían otra hija, la novelista Mona Simpson, a quien Steve no conocería hasta la edad adulta.
En esa nueva familia Steve creció junto a su otra hermana, Patty. Su padre, Paul Jobs, era maquinista para la compañía estatal de transporte ferroviario y su madre ama de casa.
A Jobs le interesaban bastante la electrónica y los gadgets, razón que le llevó a unirse a un club llamado Hewlett-Packard Explorer Club, donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus nuevos productos. Fue allí donde Steve vio su primera computadora, a la edad de 12 años. Quedó tan impresionado que supo de inmediato que él quería trabajar con computadores.
Ya en la secundaria asiste a charlas de Hewlett-Packard. En una ocasión, Steve preguntó al por entonces presidente de la compañía, William Hewlett, sobre algunas partes que necesitaba para completar un proyecto de clase. William quedó tan impresionado que se las proporcionó y le ofreció realizar unas prácticas de verano en su compañía. Steve sería luego contratado como empleado veraniego, coincidiendo allí con Steve Wozniak por medio de un amigo mutuo, Bill Fernandez.
En 1972 entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón). Asiste a ella tan solo 6 meses antes de abandonarla, debido al alto coste de sus estudios. En lugar de regresar a casa, continúa asistiendo a clases como oyente unos 18 meses más, viviendo a base de trabajos con ingresos ínfimos. Curiosamente, sus estudios en caligrafía le serían de utilidad cuando diseñara las tipografías del primer Mac.
En un intento por mantener la competitividad de la compañía, Steve Jobs, ya convertido en ejecutivo, convenció a John Sculley, director ejecutivo de Pepsi-Cola, para tomar las riendas de Apple.
En la conferencia anual de Apple del 24 de enero de 1984, Jobs presentó con grandes expectativas, el Apple Macintosh, el primer ordenador personal con ratón. Sin embargo Macintosh no alcanzó las expectativas comerciales esperadas.
Hacia finales de 1984 las diferencias entre Sculley y Jobs se iban haciendo cada vez más insalvables, hasta el punto de deteriorarse la relación, principalmente por el proyecto macintosh. En mayo de 1985, en medio de una profunda reestructuración interna que se saldó con el despido de 1.200 empleados, Sculley relegó a Jobs de sus funciones como líder de la división de Macintosh.
Tras varios meses de resignación, el 17 de septiembre de 1985, Steve Jobs abandonó la compañía que él mismo había fundado.
La vuelta de Steve Jobs a la empresa Apple se produjo cuando la empresa se encontraba en declive, así que se decidió a recuperar el control de ésta, se ganó la confianza de la dirección de la compañía en detrimento del entonces director ejecutivo, Gil Amelio, logrando que se lo nombrara director interino el 16 de septiembre de 1997
Renuncia
El 24 de agosto de 2011 presentó su renuncia como CEO de Apple, y fue sustituido por Tim Cook.44 A partir de esta fecha y hasta su muerte, fue el presidente de la Junta Directiva de Apple. Horas después del anuncio, se redujo en 5 puntos porcentuales el valor de las acciones de Apple.
Enfermedad
En octubre de 2003 se le diagnosticó un cáncer, y a mediados de 2004 anunció a sus empleados que tenía un tumor canceroso en el páncreas. El pronóstico para cáncer de páncreas suele ser muy malo; Jobs afirmó que tenía un tipo raro de cáncer de páncreas menos agresivo conocido como carcinoma de los islotes pancreáticos. A pesar de su diagnóstico, Jobs -budista y vegetariano- se resistió a seguir las indicaciones para realizar una intervención habitual en la medicina convencional.
Según su biógrafo, Walter Isaacson, “durante nueve meses se negó a someterse a cirugía para el cáncer de páncreas – una decisión que lamentó más adelante cuando su salud empeoró.” “En su lugar usó acupuntura, dietas vegetarianas, hierbas medicinales y otros tratamientos que encontró en internet, e incluso consultó a un vidente. Hasta julio de 2004 en que se operó también estuvo influenciado por un doctor que en su clínica aplicaba enemas, ayunos y otros tratamientos pseudocientíficos.” Finalmente se sometió a una pancreaticoduodenoctomía o procedimiento Whipple que aparentemente eliminó el tumor. Jobs no recibió radioterapia o quimioterapia.
En abril de 2009, Jobs fue sometido a un trasplante de hígado en el Methodist University Hospital Transplant Institute en Memphis, Tennessee. El diagnóstico fue descrito como “excelente”
Jobs anunció su renuncia como Director Ejecutivo de Apple el 24 de agosto de 2011. “Desafortunadamente, ese día ha llegado”, escribió Jobs, “porque ya no puedo cumplir mis deberes y expectativas como Director Ejecutivo de Apple”. Jobs pasó a Presidente del Consejo de Administración y nombró a Tim Cook como su sucesor. Jobs trabajó para Apple hasta el día antes de su muerte.
Muerte
Steve Jobs falleció en su casa de California a las 3 de la tarde del 5 de octubre de 2011, a los 56 años, a consecuencia de un paro respiratorio derivado de las metástasis del cáncer de páncreas que le fue descubierto en 2004, por el que en 2009 había recibido un trasplante de hígado.
El día anterior había perdido la conciencia y murió estando su esposa, hijos y hermana a su lado. Su muerte fue anunciada por Apple con una declaración
Velas e iPads en el exterior de la Apple Store en Palo Alto, California, poco después de su muerte
Críticas a Steve Jobs
En el libro The agony and the ecstasi of Steve Jobs de Mike Daisey se mostraría la existencia de un ambiente de terror en las empresas de Hon Hai donde se producen la mayoría de componentes y aparatos electrónicos de empresas como Apple.
Para el economista Vicenç Navarro López el imperio de Apple y Steve Jobs se ha montado sobre la investigación y desarrollo científico financiado con fondos públicos, la producción sobre la explotación de los trabajadores en condiciones infrahumanas además de que Jobs era una persona claramente hostil a los trabajadores y despreciaba a Bill Gates por su “excesivo interés (de Bill Gates) en ayudar a los pobres”.
Un amigo de Jobs afirma que su ambición había enfadado a muchos trabajadores de la compañía…”, aunque muchos entrevistados generalmente acababan alabando su inteligencia, visión, tenacidad y capacidad de trabajo.