
DIA MUNDIAL DE LA RISA
(Telesur)
Las carcajadas activan alrededor de 400 músculos, algunos del estómago que solo se pueden ejercitar con la risa, la cual nos ayuda a liberar tensiones y estrés.
Desde el año 1998, el primer domingo de mayo se celebra el Día Mundial de la Risa, con el objetivo de fomentar la risa y así mejorar el estado de ánimo e incrementar el bienestar psicológico de las personas.
La idea fue implantada por el Dr. Madán Kataria, el mismo creador del Laughter Yoga, que hoy día se celebra en casi todo el mundo.
Expertos en psicología y neurología resaltan la importancia de reír a carcajadas 10 minutos al día, para aprovechar las ventajas que dan a la salud física y mental.
El coordinador del grupo de estudio de Humanidades e Historia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Manuel Arias Gómez, manifestó que reír mejora el estado de ánimo e incrementa el bienestar psicológico.
De igual manera aseguró que “estimula el sistema inmune, incrementa el umbral del dolor y es muy saludable porque acelera el ritmo cardíaco y aumenta el aporte de oxígeno al cerebro, un órgano que tiene funciones muy diversas, entre ellas el procesado de la risa y el humor”, el cual está íntimamente ligado al desarrollo cognitivo.
Las personas que son risueñas “tienen un 40 por ciento menos de problemas vasculares y viven 4 años y medio más que la media” precisa Arias Gómez.
Datos
Con cada carcajada se activan cerca de 400 músculos, algunos del estómago que solo se pueden ejercitar con la risa.
Reír nos ayuda a liberar tensiones y estrés, cambiar la actitud y ayuda a que nuestros pensamientos sean más positivos.
La risa en grupo es contagiosa, así lo fundamenta la psicóloga española, Ana Sierra, quien dicta clases de risoterapia. Sostiene que a través de esta técnica se enseña a que la risa fluya a través de juegos y ejercicios físicos, y de estrategias mentales.
De acuerdo la especialista, en la “Risoterapia” se liberan hormonas y neurotransmisores, como la oxitocina, la serotonina, dopamina y endorfinas, que juegan un papel protagonista en el estado anímico.
Sierra en sus terapias provoca la risa generando juegos en las personas que participan, sin necesidad de que obliguen la carcajada, es decir “por ellas mismas, porque se sienten bien, libres y a gusto jugando, la esbozan de manera natural”.
Asegura que “esa risa natural, la que surge por el bienestar es la mejor”, ya que con ella se obtienen los mejores resultados, pero si se pierde hay que ejercitar la artificial, voluntaria y autónoma.
Importante
El ejercicio lo puede hacer una persona sola, con la ayuda en un principio de un profesional que le oriente: se empieza forzando la risa y la carcajada un minuto al día y luego se van sumando cada día uno más hasta llegar a diez.
7 Beneficios de reír y sonreír
Neurotransmisores llamados endorfinas se liberan cuando sonreímos
Estos neurotransmisores son activados por los movimientos de los músculos de la cara, los cuales son interpretados por el cerebro, que a su vez libera estas sustancias químicas. Las endorfinas son responsables de hacernos sentir felices, y también de ayudamos a bajar los niveles de estrés. Inclusive fingir la risa o una sonrisa funciona ya que el cerebro no distingue entre lo real o lo falso e interpreta la posición de los músculos de la cara de la misma manera. Esto se conoce como la hipótesis de la retroalimentación facial. Mientras más se estimula el cerebro para liberar esta sustancia química más nos sentimos más felices y relajados.
Las endorfinas nos hacen sentir más felices y menos estresados
Las endorfinas también actúan como analgésicos naturales del cuerpo. Para los que sufren de dolor crónico, reír y sonreír puede ser un eficaz tratamiento.
A medida que se incrementan las endorfinas, se reduce el cortisol, la hormona del estrés.
El cortisol es más activo cuando nos sentimos estresados o ansiosos y contribuye a los sentimientos desagradables que experimentamos. Bajando los niveles de cortisol podemos reducir estos sentimientos negativos.
Reír expande los pulmones, estira y relaja los músculos del cuerpo y estimula la homeostasis
Esto ejercita el cuerpo, repone el oxígeno de las células y nos permite obtener todos los beneficios de ejercitar el cuerpo.
Una buena carcajada puede ser una forma eficaz de liberar emociones
Una buena carcajada puede ayudar a liberar emociones, especialmente las emociones que tendemos a mantener reprimidas en nuestro interior. Todo se ve mejor después de una buena risa y la vida se logra ver desde una perspectiva más positiva. Reír y sonreír tiene implicaciones sociales positivas.
La sonrisa es una expresión atractiva con más probabilidades de atraer a la gente hacia nosotros en lugar de repelerlos
Sonreír nos hace parecer más accesibles. La interacción con otras personas se hace más fácil y más agradable cuando se comparten sonrisas y risas, y estas conductas son contagiosas. Los demás también se sentirán mejor y esto a su vez tendrá un efecto positivo en nuestro bienestar.
Una expresión feliz y positiva serán muy útiles en la vida
Esto es particularmente cierto en las situaciones difíciles, como por ejemplo, durante una entrevista de trabajo: una persona sonriente y relajada indica confianza y capacidad para hacer frente a situaciones estresantes. Esto también será de beneficio en nuestras profesiones, en la construcción de relaciones saludables con nuestros compañeros y nuestros empleadores.
Cómo sonreír y reír más a menudo
Hay maneras sencillas de incorporar más sonrisas en nuestras vidas:
Sonríe y ríe con regularidad. Tal como mencionamos con anterioridad, el cerebro no sabe diferenciar entre una sonrisa falsa y una real. Reír más a menudo no sólo nos hará sentir mejor, sino que también nos hará más propensos a sonreír y reír de manera más espontánea.
Ver películas o programas de televisión divertidos. Esta es una excelente manera de inyectar algo de humor instantáneo en nuestras vidas. Al evitar programas o películas negativas, también podemos obtener una visión más positiva y alegre sobre la vida lo cual nos brindará más oportunidades para reinos.
Pasar más tiempo con amigos y familiares que nos hacen sentir bien. Rodearnos de personas amantes de la diversión, optimistas y felices sacará a relucir nuestro su lado positivo; nos contagiaremos con su alegría y positivismo de manera inconsciente y terminaremos por imitar sus patrones de comportamiento.
Encontrar cosas que nos hagan sonreír. Una vez que comenzamos, de manera consciente, a buscar todas las cosas que son divertidas y edificantes, estaremos más en sintonía con ellas y más dispuestos a participar en momentos de carcajadas espontáneas.