
Guitarras Fender Stratocaster
La Fender Stratocaster, comúnmente conocida como Strat, es un modelo de guitarra eléctrica diseñada por Leo Fender en 1954, que se sigue fabricando en la actualidad. Desde su introducción, ha sido tal su éxito que la han imitado con mayor o menor fortuna diferentes marcas —en particular asiáticas—, algunas de las cuales comenzaron su andadura en el negocio comercializando estas copias. Incluso ciertos modelos se producen bajo la autorización de Fender, por ejemplo “Behringer”; pero la forma del clavijero de la guitarra sigue estando patentada, por lo que no se puede copiar. En las guitarras Squier Stratocaster el diseño es exacto ya que la marca pertenece a Fender.
La Stratocaster es una guitarra de cuerpo macizo, obtenido a partir de una sola pieza de madera, aunque en la actualidad la mayoría se fabrica utilizando varias partes encoladas. El mástil va unido a él mediante atornillado, salvo en algunos modelos Custom en que se recurre al encolado.
El mayor de los atractivos de esta guitarra radica en su sonido. En las tres posiciones extremas del selector en la configuración estándar se activan una a una las pastillas (de bobinado simple), que dotan al instrumento con una gama de sonidos extensa y fructífera. Profundamente sensible al ataque de la púa, se considera el timbre de la Strat uno de los más característicos de la historia de la guitarra moderna.
Es por eso que la Stratocaster se considera una guitarra adecuada para multitud de estilos musicales, prácticamente camaleónica. Tiene sentimiento para el blues, “groove” para el funk, “punch” para el rock, textura para el jazz y agresividad para el heavy metal y el punk rock.
Su clásico rival en cuanto a ventas es la Gibson Les Paul, que tiene pastillas dobles (también llamadas humbuckers).
Músicos que la utilizan:
Las guitarras utilizadas por músicos célebres suelen convertirse en cotizadas piezas de coleccionismo, y así ocurre también en el caso de la Fender Stratocaster. Entre las guitarras eléctricas por las que se han pagado los mayores precios en subasta, se cuentan las Stratocaster de Eric Clapton (Blackie, 959.500 dólares) y Stevie Ray Vaughan (Lenny, 623.500 dólares).
Tipos de Stratocaster
FENDER STRATOCASTER PLUS: una atrocidad para la mayoría de amantes de Fender y sin embargo otros veneran fervientemente este modelo. Puente muy diferente que por cierto acaba oxidándose, pastillas Lace Sensor, clavijeros Gotoh, un circuito diferente a juego con la calidad de sus pastillas-todo esto con ánimo de eliminar el ruido de 60 ciclos y dotar a la guitarra de sonido moderno.
FENDER DELUXE STRATOCASTER PLUS: otra “joya” de la época CBS que siguió coleando. De esta guitarra ya se habla menos precisamente porque no suena como debería. Con la genial idea de recubrir el aliso del cuerpo con una capa de Fresno literalmente se cargaron el sonido strato, todos los componentes no son originales de Fender, ahora el acabado súper lujoso y tal con el golpeador en nácar. Supuestamente de mejor calidad que la anterior es para muchos una de las peores creaciones que se recuerdan. En ediciones anteriores se le retiró uno de los potes de tono.
CUSTOM STRAT PLUS: está no tiene desperdicio, sólo hay que mirar la configuración de pastillas para saber por donde van los tiros; madera de Fresno pura y dura. Siendo un modelo custom las piezas seguían siendo de procedencia oriental; la calidad de las maderas era muy buena:
STRAT PLUS ULTRA: una de mis favoritas, precisamente porque no tiene sentido aparente. Se mantiene en el mercado hasta el 1996 (fecha de la famosa nueva fender standard) y en Europa hasta el 99. Es igual que la strat plus normal,con la variante de que muchas llevaban de serie, osea por cojones, pastilla doble aguda (esto era una posibilidad en la strat plus normal):
Todas las demás series standard de estos años están muy por debajo de la calidad actual tanto por la calidad de las maderas, como por la calidad de las piezas y los antojos de innovación. Genéricamente podemos decir que una strato americana desde 1978 hasta 1996 no responde a lo esperado tradicionalmente en una stratocaster. Periodo que coincide con las aventuras de la innovación y el abaratamiento de costes. Ojo, advierto que excepciones hay como hay de todo en botica. Hay stratocasters muy decentes en ese periodo, pero es algo excepcional siempre que estemos hablando de típico sonido vintage strato. Esto ha sido reconocido por la propia FMIC varias veces.