Category: Podcasts

McDonald’s es una cadena de restaurantes de comida rápida. Sus principales productos son las hamburguesas, papas fritas, menús para el desayuno, refrescos, batidos, helados, postres y, recientemente, ensaladas y fruta. En 2014 atiende aproximadamente a 58 millones de clientes al día2 en 33 000 establecimientos en 119 territorios y países alrededor del mundo. La cadena emplea a 1,7 millones de personas.3 En la mayoría de los restaurantes se han incluido distintas áreas con juegos para niños.

En 1940, los hermanos Dick y Mac McDonald decidieron crear la empresa, introduciendo la comida rápida 8 años después. Pero su salto cualitativo fue en 1955 con la primera franquicia, asumida por el ejecutivo Ray Kroc.

 

McDonald’s en países hispanos

En 1967, Puerto Rico se convierte en el primero estado latinoamericano en recibir la franquicia de McDonald’s y es, fuera de Estados Unidos, el segundo después de Canadá.7

En 1970 se instaló un restaurante de la cadena McDonald’s en Costa Rica, el primero de Centroamérica, y el tercer país fuera de Estados Unidos.8 En tanto que en 1971 se abren las primeras sucursales en Panamá y Guatemala. Un año después en El Salvador y Nicaragua, país que la compañía abandonó en 1980 para reiniciar sus operaciones en 1998. 9 Y finalmente, apareció posteriormente en Honduras.

En 1979, se abre el primer McDonald’s de Brasil. A España, llega en 1981. En Argentina, México y Venezuela abrió en 1985. En Chile abrió en noviembre de 1990. 10 El 18 de noviembre de 1991 inauguró su primer restaurante en Uruguay. El primer McDonald’s en Colombia fue inaugurado el 14 de julio de 1995, mientras que en Paraguay y en Perú fue en 1996, y en Ecuador 1997. El único país latinoamericano donde no hay McDonald’s es en Bolivia donde la cadena tuvo presencia desde 1997 hasta 2002, año en que anunció la remoción de la franquicia del país.

 

Controversias

La comida rápida ha creado numerosos problemas, sobre todo con la sanidad, debido a que contiene muchas grasas. La película Super Size Me (2004), un documental dirigido y protagonizado por Morgan Spurlock en el que decide alimentarse únicamente de comida de los restaurantes McDonald’s durante un mes entero, ha reabierto la controversia sobre la calidad nutritiva de la comida rápida en general y de McDonald’s en particular. Algunos nutricionistas opinan que la comida rápida puede formar parte de una dieta equilibrada más diversa. Se le llama comida chatarra o basura por los pocos nutrientes que aporta al organismo.

Debido a estos problemas, se está intentando crear una línea de alimentos más sanos, de modo que no sean perjudiciales para la salud.

Otra controversia trata sobre las condiciones laborales de los trabajadores de los restaurantes, a menudo precarias. De hecho, el escritor estadounidense Douglas Coupland creó el término «McJob» («McTrabajo»), para definir un empleo con salarios bajos, pocas posibilidades de promoción laboral, que requiere poca formación y donde la actividad está fuertemente regulada.

Respecto a la publicidad de McDonald’s, una de las principales críticas de los consumidores es que el aspecto de las hamburguesas que adquieren no se asemeja al que ven en los afiches promocionales.11 Para aclarar esta duda, en junio de 2012, la directora de marketing de McDonald’s Canadá, Hope Bagozzi, publicó un video en el que compara una hamburguesa real con una preparada especialmente para la sesión fotográfica.12 En el video se muestra cómo un «estilista de alimentos» arma una hamburguesa en un estudio fotográfico, montando cuidadosamente los ingredientes para que la cámara pueda capturarlos correctamente desde un ángulo específico. Posteriormente, la imagen se edita digitalmente para ocultar imperfecciones. También en el video, la hamburguesa «real» es fotografiada bajo las mismas condiciones que la «publicitaria» y luego se comparan. Según Bagozzi, el menor tamaño de la «real» se debe a que, al ser guardada caliente dentro de una caja de cartón, genera vapor, haciendo que el pan pierda volumen.

 

La crisis de McDonalds

Las cifras económicas no son nada alentadoras: las ganancias cayeron 15 %, las ventas, 4% y los ingresos, 2 %. Esto llevó a que sus dueños y directivos tomaran medidas urgentes que resumieron en una reorganización, que dividirán en cuatro segmentos.

McDonalds es una empresa que casi todo el mundo conoce, que por lo general, goza de muy buena reputación y líder en su segmento de negocio pero, evidentemente algo estaba haciendo mal.

 

Algunos puntos considerados por los críticos:

  1. Quedarse estático

Según informó el presidente de la compañía, Steve Easterbrook, en un comunicado, la empresa debe dar “un giro radical” en su negocio para mejorar las ventas. McDonalds siempre se mantuvo en unos mismos nichos de negocio que movía o invertía poco.

  1. Reconocer que está mal

Aunque el anuncio no tomó a muchos por sorpresa, dado que los resultados financieros ya habían sido públicos, el hecho de aceptar que se está atravesando por una crisis es un acto que muchos valoran.

  1. Su salud es importante

Una de las principales quejas de muchos de los clientes de este establecimiento era que sus productos eran poco sanos, motivo que llevó a muchos a alejarse de esta cadena de comida, según escribe BBC Mundo.

  1. No actualizarse

Según The Guardian, analistas financieros y expertos en el sector consideran que el principal problema de esta empresa es que ha ignorado, en gran medida, el cambio en los gustos e ideales de sus principales clientes: los estadounidenses.

  1. Fracaso alimenticio

McDonald’s enfrenta un gran desafío en tratar de robar participación en el mercado negro de marcas de rápido crecimiento como Chipotle, Chik-fil-A y Shake Shack, las cuales ofrecen opciones de alimentos más frescas e interesantes.

  1. Falta de confianza

Los franquiciados parecen tener poca confianza en la gerencia.

  1. ‘Amenaza a la sobrevivencia’

A los franquiciados de McDonald’s también les preocupa endeudarse para financiar las mejoras que pide la gerencia corporativa. Ellos temen que al final queden con restaurantes de bajo rendimiento que nadie les querrá comprar.

 

Otros Datos:

Nueva York. (AP):- Cuando se trata de McDonald ‘s, todo el mundo parece tener una opinión acerca de lo que la empresa necesita para volver a coger el vuelo. Sobre todo ahora, cuando la compañía ha anunciado que cerrará en 2015 hasta 700 locales en Estados Unidos, Japón y China. Un total de 350 los ha cerrado ya en el primer trimestre del año y los otros se irán clausurando de aquí a diciembre.

Ya este año, la empresa ha hecho un guiño a la tendencia de “etiqueta limpia” con una receta de pollo a la plancha simplificado. Además, ha anunciado planes para frenar el uso de antibióticos en la cría de pollos.

Para romper con la negativa opinión sobre sus productos, recientemente ha empezado a comercializar en San Diego un desayuno con productos de calidad que se puede pedir durante todo el día. El éxito de la iniciativa ha provocado que sean muchos los clientes que piden que se aplique en todo Estados Unidos, donde solo se puede comprar hasta las 10:30.

 

Los consumidores están buscando cada vez más opciones vegetarianas, incluso aunque no sean vegetarianos estrictos, según explica Paul Shapiro, portavoz de la Sociedad Humanitaria de los Estados Unidos. Shapiro señala que muchas otras cadenas ya cortejan personas que no solo quieren comer carne. Chipotle, por ejemplo, introdujo un topping vegan llamado Sofritas. Denny’s and Johnny Rockets tiene hamburguesas vegetarianas, y White Castle recientemente anunció que introduciría opciones vegetarianas de forma permanente en su menú. “Muchos de los competidores de McDonald están sirviendo platos a base de vegetales y McDonald se está quedando atrás”, dijo Shapiro.

 

Aunque algunos dicen que McDonald’s necesita cambiar más rápido, otros creen que se ha desviado demasiado y tiene que volver a centrarse en lo que mejor sabe hacer: hamburguesas y patatas fritas a un precio asequible.

 

También Ronald McDonald ha sido una fuente de tensión entre algunos que dicen que la cadena utiliza su mascota para comercializar alimentos poco saludables para los niños. Retirando el payaso pelirrojo, McDonald’s podría empezar a reconstruir su confianza con muchas madres y padres, dijo Jesse Bragg, portavoz de Corporate Accountability International, que ha criticado las prácticas de comercialización de la empresa. “Está claro que esta marca ha perdido la confianza de la gente”, dijo.

 

Share this!