Category: Podcasts

El Show de la Regla Refrita (8-27-15)

Por www.rockradioandmore.com o Baja ya nuestra propia aplicación para iOS (iphone) Android, que está disponible en las tiendas de aplicaciones Apple Apps Store y Google Play.

 

Contenido:

 

Rock Radio And Gol con Andres Quiñones. Futbol Mexicano, resbalón el Chicharito Hernández, situaciones de presión de los deportistas en los momentos más decisivos y mucho mas…

 

Temperaturas: Atlanta, Houston, Las Vegas, Monterrey, México DF, Bogotá, Cali, San José

 

Acontecimientos en la historia de un día como hoy:

1859: en Titusville (Pensilvania), el emprendedor estadounidense Edwin Drake (1819-1880) descubre el primer pozo de petróleo en el mundo.

1955: se publica por primera vez el Libro Guinness de los récords.

1965: la banda musical británica The Beatles visita a Elvis Presley en su mansión en Graceland.

 

La Caja con María Navarro (La Jueza de la Rosa):

Tema: Educarías a tus hijos igual que tú fuiste educado?.  Con la opinión en vivo de Felipe Valles.

 

Invitada:

Abogada en Derecho Migratorio Paola Chavarro (10am / 6pm).

Con honestidad y claridad nos compartió y aclaro dudas acerca de la situación actual migratoria; nos presentó diferentes casos y las opciones que tienen las personas para resolverlos y sus riesgos. Hablo también de la Visa U, los perdones y peticiones y varios puntos más de mucho interés.

 

Frases del día:

  1. “Educa a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. Pitágoras
  2. “Si las desigualdades sociales de los humanos no son una causa natural, seamos conscientes de nuestra infamia”. Charles Darwin

 

Noticias: Jueves Agosto 27

 LOS ÓRGANOS DEL FALLECIDO PILOTO JUSTIN WILSON AYUDAN A SALVAR SEIS VIDAS

(CNN)– Los tributos han seguido fluyendo para el conductor de la IndyCar Justin Wilson, quien falleció el lunes por las heridas sufridas durante un accidente en carrera.

El piloto británico de 37 años fue golpeado en la cabeza por los restos del automóvil de otro conductor en la última ronda de la serie de monoplazas en el Pocono Raceway, en Pennsylvania. El corredor había quedado en coma, en condición crítica, tras el accidente y finalmente falleció este lunes.

La organización de la IndyCar ha anunciado que sus conductores usarán un logotipo especial, en honor a Wilson, en los cascos en las carreras de este fin de semana en Sonoma Raceway en California.

Pero el tributo más conmovedor vino del hermano menor de Wilson, Stefan, quien reveló que su hermano era un donante de órganos y había ayudado a “salvar seis vidas”.

“Él sólo sigue poniendo el listón más alto”, tuiteó Stefan Wilson, quien también es un competidor en IndyCar.

 

OSCAR PISTORIUS

Johannesburgo, 27 ago (EFE).- El atleta sudafricano Oscar Pistorius conocerá el próximo 18 de Septiembre cuándo sale de la cárcel para seguir cumpliendo en arresto domiciliario el resto de la pena de 5 años a la que fue condenado por el homicidio de su novia, la modelo Reeva Steenkamp.

Así lo anunció hoy la familia del deportista, al informar de que los miembros de las autoridades penitenciarias sudafricanas se reunirán en tres semanas para decidir si el velocista merece abandonar la prisión por buen comportamiento y, en ese caso, fijar una nueva fecha para su salida.

Pistorius, de 28 años, fue condenado en octubre del año pasado a 5 años de cárcel por la muerte a tiros de Reeva Steenkamp en la casa de Pretoria del deportista, durante la madrugada del 14 de febrero de 2013.

La jueza Thokozile Masipa descartó condenarle por asesinato y aceptó la versión del corredor, según la cual había disparado contra Steenkamp por error, al pensar que se trataba de un intruso que se había colado por la ventana del baño de la vivienda, tras cuya puerta cerrada murió tiroteada Steenkamp.

La fiscalía apeló el veredicto y pidió una condena por asesinato, al considerar que, cuando disparó cuatro veces, Pistorius sabía que iba a matar a la persona que se encontraba detrás de la puerta del baño, fuera Steenkamp o un ladrón.

El recurso será juzgado en noviembre en el Tribunal de Apelación de Bloemfontein.

La legislación sudafricana prevé una pena de 15 años para los delitos de asesinato.

Pistorius tiene las dos piernas amputadas desde niño por un problema genético y corre sobre dos prótesis de carbono.

El atleta alcanzó la cima de su carrera al convertirse en los Juegos de Londres de 2012 en el primer corredor con las dos piernas amputadas en competir en unas Olimpiadas con atletas no discapacitados.

 

CHILE MUSICA PINK FLOYD

Santiago de Chile, 26 ago (EFE).- David Gilmour, exintegrante de Pink Floyd, confirmó hoy que llegará a Chile el próximo 12 de diciembre para ofrecer un megaconcierto en el que repasará los grandes éxitos de la mítica banda, anunciaron fuentes de la productora encargada.

La presentación se enmarca en una gira suramericana del artista, que es una figura muy esperada en el país austral, donde los fanáticos del rock de vieja cuna solo han podido escuchar una vez a Roger Waters, que ofreció cuatro conciertos en marzo de 2012.

David Gilmour, de 69 años, es uno de los guitarristas mas complejos de la escena histórica de la música popular y se le considera el artífice del sonido único de Pink Floyd.

La gira “Rattle that lock” comenzará el 5 de diciembre en Reino Unido para luego aterrizar en suelo suramericano, con tres conciertos en Brasil, uno en  Argentina y uno en Chile, según confirmó el propio Gilmour en su página web.

Gilmour ofrecerá su megaconcierto en el Estadio Nacional de Santiago, donde hasta 60.000 personas podrán disfrutar de su música.

En su anterior gira suramericana, “On an island”, Chile no fue incluido, pese a que varias productoras locales hicieron ofertas, pero ese espectáculo era para una menor cantidad de público, lo que subía demasiado el valor de los boletos, lo que imposibilitó su realización.

Se espera que el guitarrista, vocalista, multiinstrumentalista y compositor de Pink Floyd traiga bajo el brazo los éxitos de esa banda, repertorio que siempre repasa en sus shows, y además, parte de su nuevo trabajo que se publicará en septiembre, llamado al igual que la gira “Rattle that lock”

 

 

REFUGIADOS CONFERENCIA

Serbia y Macedonia exigen más ayudas para paliar la crisis de los refugiados

Viena (EFE).- Serbia y Macedonia exigieron hoy más ayudas y un plan concertado de la Unión Europea (UE) para poder gestionar la crisis humana causada por la ola de refugiados que pasan por esos países para llegar a Europa Occidental. “Esto es un problema de la UE, pero nos exigen a nosotros un plan de acción. Sin embargo, antes que eso, la UE misma debería tener un plan”, señaló el ministro serbio de Exteriores, Ivica Dacic, antes del comienzo de una cumbre regional sobre los Balcanes en Viena. “A menos que encontremos una respuesta europea, no deberíamos tener la ilusión de que esto pueda ser resuelto”, agregó su homólogo macedonio, Nikola Poposki.

 

INMIGRACIÓN MEDITERRÁNEO

Italia prevé la llegada de otros 20.000 inmigrantes durante septiembre

Roma (EFE).- El Ministerio del Interior italiano prevé la llegada de otros 20.000 inmigrantes por el Mediterráneo en el próximo mes de septiembre y que se sumarán a los más de 111.000 que han desembarcado en lo que va de año. De estos el mayor número son refugiados eritreos (29.019), nigerianos (13.788), somalíes (8.559), sudaneses (6.745) y sirios (6.324), por lo que la mayoría tienen derecho a alguna forma de protección internacional. Ante las masivas llegadas de refugiados -sólo ayer fueron rescatados 3.000-, el Ministerio está pensando en abrir antiguas cárceles o áreas industriales abandonadas, ya que los centros comienzan a estar colapsados.

 

INMIGRACIÓN ALEMANIA

Ministro alemán de Justicia llama al compromiso ciudadano frente al racismo

Berlín (EFE).- El titular alemán de Justicia, Heiko Maas, llamó hoy a la población a un mayor compromiso después del reciente aumento de los ataques xenófobos en todo el país contra centros de acogida de refugiados. “El Gobierno hará todo lo posible por garantizar la seguridad de los refugiados en Alemania. Pero también como ciudadanos es nuestra obligación no permitir que los agitadores y los ultraderechistas tomen las calles”, dijo el ministro al diario “Passauer Neue Presse”. Según Maas, hace falta una “señal clara” por parte de la sociedad de que “Alemania es un país abierto y tolerante”.

 

REFUGIADOS HUNGRÍA

Hungría intercepta cifra récord de 3.241 inmigrantes indocumentados en un día

Budapest (EFE).- La Policía húngara interceptó el miércoles a 3.241 personas, entre ellos 700 menores, tras cruzar la frontera de manera ilegal desde Serbia, un número que supone un récord de entradas en el país en un solo día, informaron las fuerzas de seguridad. Este elevado número se debe a que los 7.000 refugiados que el pasado fin de semana pasaron desde Macedonia a Serbia han llegado ya a la frontera húngara. Como en las semanas anteriores, los recién llegados en su mayoría provienen de países en conflicto, como Siria, Afganistán y Pakistán, y aspiran a solicitar asilo en algún país de la Unión Europea (UE).

 

UCRANIA CRISIS

Ucrania acuerda con sus acreedores la condonación de casi el 20 % de su deuda

Kiev (EFE).- La ministra de Finanzas de Ucrania, Natalia Yaresko, anunció hoy un acuerdo con el comité de acreedores para la condonación de casi el 20 por ciento de la deuda, que asciende a 19.300 millones de dólares. El acuerdo está lejos de la aspiraciones iniciales d Ucrania, que pedía la condonación del 40 por ciento, pero aún así supone un importante alivio para la economía. La reestructuración no incluye deuda contraída con Rusia, a la que Ucrania debe pagar 3.000 millones de dólares a fines de diciembre de este año.

 

YIHADISTAS IRAK

Mueren 2 altos mandos del Ejército iraquí en un atentado con coche bomba

Bagdad (EFE).- Dos altos mandos del Ejército iraquí murieron hoy en un atentado con un coche bomba en la provincia occidental iraquí de Al Anbar, informó la Jefatura conjunta de Operaciones (de seguridad) de Irak. El vicecomandante de Operaciones de Al Anbar, general de Brigada Abderrahman Abu Raguif, y el comandante de la X Brigada del Ejército, general Sefein Abdelmeyid, murieron en ese ataque perpetrado al norte de Ramadi, capital de la provincia. El atentado se produjo durante el avance de las tropas en el marco de la campaña que las fuerzas armadas efectúan contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Al Anbar.

 

BOLSAS ASIA

Las fuertes subidas en China llevan la tranquilidad a las bolsas asiáticas

Pekín (EFE).- Las fuertes subidas en las bolsas chinas lideraron hoy los avances en los principales mercados asiáticos, que por fin vivieron un día de tranquilidad general después de las graves pérdidas que han sufrido en la última semana. Las medidas del banco central chino y las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense retrase varios meses su prevista subida de tipos de interés se conjugaron para ofrecer una sesión positiva en el conjunto de los mercados de la región. La principal bolsa china, la de Shanghái, subió el 5,34 %, con lo que dejó atrás cinco jornadas consecutivas de fuertes pérdidas que le habían hecho caer casi un 23 %.

 

EEUU VIOLENCIA

El sospechoso del asesinato de dos reporteros en EE.UU alegó motivos raciales

Washington (EFE).- El autor de los disparos que mataron a dos jóvenes reporteros en EE.UU. cuando realizaban una conexión en directo, el afroamericano Vester Lee Flanagan, alegó haber sido víctima de discriminación racial, algo que niegan sus excompañeros y exempleadores. En un documento de 23 páginas enviado por fax a la cadena ABC, Flanagan, conocido como Bryce Williams en los medios, indicó que su ira “había ido creciendo poco a poco” a causa de presuntos casos de discriminación racial y acoso sexual. Alison Parker, una joven periodista de 24 años, y Adam Ward, su camarógrafo de 27 (ambos blancos), murieron mientras informaban en vivo para el canal local de Virginia WDBJ7, filial de la CBS.

 

 

FRANCISCO, EL “PONTÍFICE DEL DIÁLOGO”, ¿MEDIARÁ EN LA GUERRA COLOMBIANA?

(CNN Español) – La Habana ya se prepara para recibir al papa Francisco, y es que el pontífice llegará a Cuba en menos de un mes, en la tercera visita papal a la isla en 17 años. Francisco oficiará misa el domingo 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución, sede de las apariciones más famosas de Fidel Castro durante sus 46 años de mandato.

Se espera que la asistencia a dicha misa sea multitudinaria, en un país cuyo Gobierno, hasta 1992, se proclamó ateo y limitó tajantemente cualquier manifestación o progreso religioso en su territorio nacional.

Esta visita del papa Francisco es importante, no solo por su misión pastoral con el pueblo cubano, sino también quizá con el colombiano, porque el liderazgo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, ha solicitado que Francisco se reúna con ellos en La Habana. Querrían que asumiera un papel en las, hasta ahora, infructuosas negociaciones de paz que tienen lugar desde hace ya tres años en la capital cubana. Las negociaciones buscan terminar con una guerra civil que dura ya 67 años, desde 1949, y más de 200.000 muertos; primero entre la izquierda y la derecha colombianas y después, entre las FARC y el Palacio de Nariño en Bogotá a partir de 1964. El Vaticano ha declarado que en la agenda papal no se contempla dicho encuentro con los mandos de las FARC.

Si Juan Pablo II fue llamado “el papa viajero”, Francisco debería ser llamado el “pontífice del diálogo”, ya que no solo entre gobiernos, como es el caso de Cuba y EE.UU.; Argentina y Gran Bretaña; Bolivia y Chile, sino en temas planetarios como el cambio climático y la pobreza, lo que Francisco pide usualmente no es otra cosa que “diálogo”. En sus viajes por Asia también ha evangelizado socialmente con esa palabra en el ámbito interreligioso y de nuevo, para todo el mundo, ha pedido diálogo en asuntos como el divorcio y en general, para todos los asuntos de la familia como núcleo vital de la sociedad.

 

VENEZUELA COLOMBIA REUNIÓN

Colombia y Venezuela rebajan tensión pero sin acordar reapertura de frontera

Cartagena (Colombia) (EFE).- Colombia y Venezuela rebajaron la tensión en su relación fronteriza pero sin alcanzar acuerdos en puntos cruciales durante la reunión que delegaciones de los dos países mantuvieron en la ciudad colombiana de Cartagena. Durante casi cinco horas, las ministras de Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, y Venezuela, Delcy Rodríguez, junto con otros ministros de ambos países discutieron la crisis que se vive en la frontera común por el cierre de su principal puesto de circulación y la deportación de al menos un millar de colombianos.

 

VENEZUELA COLOMBIA CENSO

Venezuela comienza hoy el censo integral de su frontera occidental con Colombia

Caracas (EFE).- El censo integral con el que el Gobierno venezolano quiere registrar las actividades económicas y a la población de la zona fronteriza occidental del Táchira, en la que el presidente Nicolás Maduro decretó un estado de excepción el pasado viernes, comenzará finalmente hoy. Pese a que se anunció que empezaría el miércoles en los seis municipios donde se suspendieron las garantías, las autoridades venezolanas revelaron que los encargados de llevar a cabo el registro se desplegarán por esta área fronteriza desde el jueves.

 

GUATEMALA CORRUPCIÓN

Procuraduría recomienda a Pérez Molina que renuncie y evite ingobernabilidad

Guatemala (EFE).- La Procuraduría General de Guatemala recomendó al presidente Otto Pérez Molina, acusado de corrupción, que renuncie al cargo para evitar la “ingobernabilidad” del país. Pérez Molina fue acusado por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala de liderar junto con su exvicepresidenta Roxana Baldetti, ahora en prisión, una red de corrupción aduanera. Mientras tanto, el presidente Pérez Molina juramentó al nuevo ministro de Economía, Ricardo Sagastume, en una ceremonia privada sin convocatoria oficial.

 

MÉXICO VIOLENCIA

Padres de Ayotzinapa exigen al Gobierno mexicano ampliar misión de la CIDH

México (EFE).- Los padres de los 43 estudiantes de la escuela de maestros de Ayotzinapa desaparecidos hace 11 meses exigieron al Gobierno mexicano que cumpla su promesa de ampliar el mandato de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quienes han estado seis meses estudiando este caso. En un mitin celebrado en el Zócalo de la capital mexicana, Melitón Ortega, uno de los padres, aseguró que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, “se comprometió el 15 de agosto a prolongar otros seis meses el tiempo de permanencia de los expertos y hasta el momento no ha dado ninguna respuesta”.

Colombia - Venezuela

Paola Chavarro

La Caja Ago 27

Share this!