
Noticias miércoles 4 de Noviembre
Amazon abrió su primera librería
El gigante del comercio electrónico Amazon abrió su primera librería en Seattle, Estados Unidos en una decisión sorpresiva.
Provoca sorpresa porque muchos responsabilizan a Amazon de perjudicar la industria editorial con su apuesta por los libros electrónicos y agresiva política de precios.
Amazon señaló que la selección de libros en su tienda de Seattle, responderá a las valoraciones de sus clientes, las ventas en su sitio web y otras medidas; además aseguró que los libros en su tienda física tendrán el mismo precio que en la web.
El apoyo de Rusia al régimen sirio de Bashar Al-Assad podría estar tambaleándose.
En un giro en la relación entre los dos países, la portavoz del ministerio ruso, María Zajarova, afirmó, que no consideran la permanencia en el poder de Bashar Al-Asad una condición imprescindible para una resolución al conflicto.
El mes pasado, el líder sirio visito sorpresivamente Moscú y puso en evidencia que el kremlin está trabajando en un proceso político de transición en siria.
Una intensa guerra civil golpea a siria desde hace un año y Estados Unidos demandaba la salida de Assad para solucionar el conflicto.
Revés en Ohio para la legalización de la Marihuana
En estados unidos, los defensores de la legalización de la marihuana recibieron este martes un contundente revés en el estado de Ohio: los votantes rechazaron una propuesta para normalizar su consumo.
Este hecho sucede tras varios años de victorias a nivel local que abrieron las puertas a la legalización de la Marihuana recreativa en cuatro estados de EE.UU.
Este no fue el caso del estado de Ohio. El 65 % del electorado se mostró contrario a la legalización de la marihuana recreativa en uno de los estados más poblados de EE.UU.
Desde 2012, Colorado, Washington, Oregón y Alaska han aprobado su consumo, producción y compra-venta.
Sube a 37 los casos de infecciones por la bacteria e. Coli ligados a los restaurantes Chipotle
El número de casos de infecciones por la bacteria e. Coli ligados a los restaurantes chipotle se eleva a 37 en los estados de Washington y Oregón.
La franquicia que ha cerrado temporalmente 43 de sus sucursales como medida de precaución, indica que la causa de la contaminación no ha sido determinada con exactitud. Agrega que hace una limpieza profunda y una desinfección completa de sus restaurantes en la zona.
Chipotle enfrenta además una demanda de 75 mil dólares de una mujer que asegura que se infectó tras comer en uno de sus restaurantes.
Histórica reunión entre los líderes de Taiwán y China
Los líderes de Taiwán y china planean reunirse en Singapur el sábado por primera vez desde la guerra civil China que terminó en 1949.
La agencia central de noticias de Taiwán, citando a altos funcionarios del gobierno, dijo que no se espera que el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente Taiwanés, Ma Ying-Jeou firmen algún acuerdo, sino que discutirán sobre la paz.
La erupción de monte Rinjani en indonesia obliga a cancelar cientos de vuelos en la isla de Bali.
Las continuas erupciones han extendido una nube de cenizas volcánicas en dirección a Bali, lo que representa un peligro para los motores de los aviones.
El ministerio de transporte de indonesia informa que se cerró el aeropuerto de Denpasar el martes por la noche y planean mantenerlo cerrado hasta al menos el jueves por la mañana.
Uber inicia operaciones en República Dominicana
La compañía estadounidense de transporte Uber inicia sus operaciones en la republica dominicana, en medio de críticas de representantes del sector.
El consejo nacional de defensa al consumidor acusó este martes a la compañía de operar de manera “desleal” ante unos 25.000 taxistas dominicanos. Además, advirtió que su entrada al sector incrementará los ya existentes problemas del tráfico en el país.
Negociaciones entre el gobierno de Colombia y las Farc
Avanzan las negociaciones del gobierno de Colombia y las Farc con miras a lograr un acuerdo de tregua bilateral antes del 31 de diciembre de este año.
Este nuevo ciclo de negociaciones se prolongará hasta el 13 de noviembre y las partes se enfocaran en el tema de la justicia transicional firmado en Septiembre pasado.
En un comunicado las Farc informaron que “la ampliación de la democracia es lo que hará innecesaria la confrontación armada entre compatriotas”.
Santos ha anunciado la fecha del 23 de marzo para la firma del acuerdo de paz que se negocia en la habana desde noviembre de 2012.
Queda para el 2016 reunión entre los presidentes de Colombia y Venezuela
Queda para el próximo año la reunión entre el presidente venezolano Nicolás Maduro, y el de Colombia, Juan Manuel Santos en la que abordarían el tema fronterizo.
Maduro afirmó que la razón son problemas de agenda de su homólogo colombiano. El presidente venezolano dijo que tiene fe en que santos acelere su agenda de trabajo y atienda los temas de la frontera.
La frontera de Venezuela con Colombia fue cerrada el pasado 19 de agosto en Táchira y luego se extendió a Apure y Amazonas. La razón según maduro: combatir el contrabando de alimentos, medicinas y combustible hacia Colombia.
El presidente venezolano ha afirmado que el cierre de la frontera y el estado de excepción se mantendrán por el tiempo que sea necesario hasta lograr una frontera de paz.