
Noticias martes 13 de octubre
Atentado en México contra exgobernador
El exgobernador del occidental estado mexicano de Colima, Fernando Moreno Peña, se encuentra delicado pero estable, luego de haber sido herido a tiros por dos sujetos en un restaurante.
Según reseño un vocero del partido, el exgobernador de Colima recibió seis impactos de bala. Uno en cada brazo, tres en el tórax, y uno en el cuello.
El exfuncionario fue ingresado en un hospital de la zona y estaba consciente, antes de ser sometido a una operación.
Ataques aéreos de Putin en Siria hacen subir precio del petróleo
La campaña militar de Vladimir Putin en siria está provocando problemas en el medio oriente y paralelamente impacta en los precios del petróleo.
El petrolero multimillonario T. Boone Pickens, cree que eso es exactamente lo que Putin estaba esperando.
Explicó Pickens que la falta de liderazgo de los estados unidos ha permitido a Putin estar presente en el medio oriente.
Rusia depende de la energía y sus intereses han chocado producto de la baja en los precios del petróleo. La consecuencia: su economía está en recesión y el rublo se ha derrumbado frente al dólar.
Bolivia, Ecuador y Venezuela
Los presidentes de Bolivia, Ecuador y Venezuela se comprometieron a llevar la voz de la madre tierra, y la de la sociedad civil a la conferencia de las partes de la convención marco de naciones unidas sobre el cambio climático que se celebrará en parís en diciembre.
El mandatario Boliviano, Evo Morales, y sus homólogos de Ecuador, Rafael Correa, y Venezuela, Nicolás Maduro, defendieron el papel de la sociedad en la defensa medioambiental durante la clausura de la II conferencia mundial de los pueblos sobre cambio climático, celebrada en la región boliviana de Cochabamba.
Proyecto de Ley a favor de Venezolanos
Cuatro legisladores por florida de ambos partidos presentaron un proyecto de ley que busca conceder la residencia permanente a venezolanos que emigraron a estados unidos antes de 2012 y que no pueden volver a su país de origen por razones políticas.
La medida -patrocinada por los republicanos Carlos Curbelo e Ileana Ros-Lehtinen y los demócratas Alan Gayson y Debbie Wasserman Schultz- excluiría del beneficio migratorio a quienes presenten antecedentes criminales y a quienes hayan participado en el enjuiciamiento de terceros.
Incendio en Kansas
En Kansas City, dos bomberos murieron después que parte de un edificio de apartamentos se derrumbó en el momento que combatían un incendio. Los equipos de salvamento estaban retirando parte de la estructura inestable cuando cedió una pared.
El departamento de bomberos no dio a conocer de inmediato la identidad de los fallecidos; otros dos bomberos que quedaron atrapados también, fueron trasladados a un hospital para recibir los primeros auxilios.
Evacuación por incendio Forestal en Casper
Un gran incendio forestal fuera de Casper, Wyoming, ha obligado a la evacuación de más de 500 viviendas con más de mil personas han sido evacuadas y las llamas destruyeron cerca de 15 casas.
Según las autoridades, cerca de 120 personas y 50 camiones de bomberos están combatiendo el fuego.
Inusualmente las altas temperaturas, junto con fuertes vientos en la región para esta época del año pueden haber provocado el incendio#
WikiLeaks
La policía de Londres ha confirmado que está eliminando la vigilancia de 24 horas a Julián Assange.
El fundador de WikiLeaks se encuentra refugiado en la embajada de ecuador desde julio de 2012.
Los suecos quieren extraditar a Assange para interrogarlos sobre un caso de violación, que Assange ha negado.
La policía dijo que a pesar que se ha reducido la vigilancia, no cesarán en sus tácticas para arrestarlo.
Playboy
La revista playboy anunció este lunes que planea retirar las fotografías de mujeres completamente desnudas.
Playboy ha sido parte de la cultura popular estadounidense desde que comenzó a imprimirse en 1953.
El rediseño de la revista comenzará en marzo próximo, al parecer es una reacción a la creciente accesibilidad de pornografía en internet.
La publicación, que fue fundada por Hugh Hefner, afirma que seguirá teniendo mujeres en poses provocativas”, pero ya no totalmente desnudas.
Las tensiones escalan entre israelíes y palestinos con 4 nuevos ataques
(CNN)– Las tensiones entre israelíes y palestinos se intensificaron este martes con cuatro nuevos ataques violentos, que involucraron cuchillos, pistolas y vehículos y provocaron la muerte de al menos tres personas.
Gran parte de la violencia tiene lugar alrededor de Jerusalén, escenario de una tensión permanente por un lugar sagrado disputado en la Ciudad Vieja.
Twitter despedirá al 8% de su personal a nivel mundial
(CNN) – Twitter anunció este martes que recortará el 8% de su personal a nivel mundial. Esto equivale a 336 empleados.
Jack Dorsey, quien la semana pasada volvió como CEO de la compañía, quiere reestructurar y darle un giro a Twitter.
¿Qué debe hacer Jack Dorsey para salvar Twitter?
(CNNExpansión) – Si bien Jack Dorsey fundó Twitter hace casi una década, ahora en su papel de director general, el emprendedor deberá convertirse en un capitán visionario que logre trasladar a la empresa de una startup a una compañía madura y económicamente rentable que convenza a los inversionistas.
Una de las vías para explotar estos nuevos formatos publicitarios, es su aplicación de video para realizar streaming en vivo, Periscope, la cual Twitter compró en marzo de 2015 por una cifra estimada en 86 millones de dólares.
En términos de manejo de la empresa, Dorsey debe funcionar más como un líder con experiencia de negocio, más que como un experto en tecnología.
“Él tiene la tarea de llevar a Twitter a una fase de madurez organizacional de forma exitosa”, dijo la analista de Berkeley.
Guerra civil en Siria: EE.UU. y Rusia más involucrados… desde lados opuestos
(CNN)– Después de cuatro años y 250.000 muertes, la guerra civil siria es cada vez más complicada. Y ahora Estados Unidos y Rusia están intensificando sus funciones en el país, aunque en lados opuestos.
Hay mucho en juego en Siria. Más civiles pierden la vida a diario. Millones de refugiados huyen a otros países. Y la amenaza de ISIS configura aún más focos terroristas en el volátil país.
Así está la situación ahora:
EE.UU. da toneladas de municiones a los rebeldes
Estados Unidos está aumentando los esfuerzos para apoyar a los rebeldes sirios que luchan contra el régimen de Bachar al Asad. Esta semana, aviones militares de carga estadounidenses lanzaron 50 toneladas de municiones a los grupos rebeldes en el norte de Siria.
Todos los artículos fueron recuperados con éxito por las fuerzas amigas, dijo un funcionario estadounidense.
Pero el programa de Estados Unidos para entrenar a los rebeldes sirios –de 500 millones de dólares- ha sido objeto de fuertes críticas. Este verano, el secretario de Defensa, Ash Carter, admitió que EE.UU. solo había entrenado a unos 60 combatientes rebeldes.
Los bajos números se atribuyen a un proceso de selección estricto, que incluye la garantía de que los combatientes se han comprometido a combatir a ISIS, en comparación con el régimen de Asad, y pasar un examen de contrainteligencia.
El Departamento de Defensa anunció el viernes que suspenderá el programa de entrenamiento de los rebeldes.
Rusia intenta reforzar a Asad con ataques aéreos
Rusia sorprendió al mundo hace dos semanas cuando lanzó sus primeros ataques aéreos en Siria. Funcionarios rusos dijeron que estaban coordinando con Asad el combate a ISIS y otros terroristas.
“Nuestra tarea es la de estabilizar el gobierno legítimo y crear las condiciones para un compromiso político… por la vía militar, por supuesto”, dijo el presidente Vladimir Putin dijo al canal estatal Rusia 24.
Pero después de más de 100 ataques aéreos, los analistas dicen que el enfoque de Rusia claramente no está en ISIS, sino en los rebeldes sirios que buscan el derrocamiento de Asad.
UE: ataques aéreos rusos deben terminar
El Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea no cree las declaraciones de Rusia de que ISIS es su objetivo principal en Siria.
“Los recientes ataques militares rusos van más allá de Dae’sh y otros grupos terroristas designados por las Naciones Unidas, sino más bien a la oposición moderada, son de gran preocupación, y deben cesar de inmediato”, dijo el grupo, en referencia a otro nombre de ISIS.
“La UE condena los ataques excesivos, desproporcionados e indiscriminados que el régimen sirio sigue cometiendo contra su propio pueblo. El régimen de Asad tiene la mayor responsabilidad por los 250.000 muertes del conflicto y los millones de personas desplazadas”.