Category: Podcasts

GRITO DE INDEPENDENCIA DE MEXICO – SEPTIEMBRE 15

El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. Según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende, Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tañó una de las campanas de la parroquia de Dolores, hoy municipio de Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato.

Descubiertos por los españoles, los conspiradores de Querétaro no tuvieron otra alternativa que ir a las armas en una fecha anticipada a la que planeada originalmente. Los miembros de la conspiración se hallaban sin una base de apoyo en ese momento, por lo que Hidalgo tuvo que convocar al pueblo de Dolores a sublevarse en contra de las autoridades españolas el 16 de septiembre de 1810.

Se dirigieron a la parroquia, donde se tocó la campana ubicada en la torre oriente. Los habitantes del pueblo, pensando que se trataba de una emergencia, despertaron y se reunieron en el atrio. Una vez ahí, Hidalgo les dirigió una arenga en el que los convocó a alzarse en armas contra las autoridades españolas

Las fiestas de la Independencia de México comienzan tradicionalmente el 15 de septiembre y es cuando ciudades y pueblos de todo México se unen para recordar la lucha por la independencia del imperio español. Al igual que en México, la diáspora mexicana en todo el mundo se reúne en los centros comunitarios, consulados y embajadas de México para celebrar El Grito de Dolores. Es una oportunidad para celebrar las tradiciones culturales y  observar un momento de silencio para recordar a nuestros héroes de la independencia y su sacrificio. El Grito de Dolores es recitado recordando las palabras que Miguel Hidalgo pronunció esa noche que definieron la lucha por la independencia.

hidalgo

 

grito-temor-131011

 

 

Share this!