
December 21, 1500
Nacimiento de Huitzilopochtli
FELIZ AÑO NUEVO SOLAR
En este día, los aztecas realizaban un culto en honor al dios Huitzilopochtli, el Niño Sol, al que simbólicamente llamaban “colibrí del sur” o “colibrí izquierdo”. La ceremonia iniciaba por la noche y seguía hasta el día siguiente, había fiesta en todas las casas, se obsequiaba comida a los invitados y unas estatuillas o ídolos pequeños hechos de maíz azul, tostado y molido, mezclado con miel negra de maguey.
Se comenzaba con una carrera encabezada por un corredor quien cargaba una figura de Huitzilopochtli hecha con amaranto y que llevaba en la cabeza una bandera (pantli) de color azul. Iniciaba en la Huey Teocali (Gran Casa del Sol) y llegaba hasta Tacubaya, Coyohacan (Coyoacán) y Huitzilopochco (Churubusco). Detrás del portador de esta imagen corría una multitud que se había preparado con ayuno.
Durante el Solsticio de Invierno (21 de diciembre), el sol ya había recorrido la bóveda celeste y había muerto el 20 de diciembre. El Niño Sol se iba a Mictlán (Lugar de los Muertos) donde transmutaba en forma de colibrí para regresar al origen. Casualmente (o no), el 24 de diciembre era el día en que el sol resurgía de Malinalco, en medio de una serie de rituales y danzas.
Justo en esas fechas, ocurrían otros actos ceremoniales: los indígenas instalaban pantli de papel amate a todos los árboles frutales y plantas comestibles de la temporada. En el día de la fiesta se curaban todos los árboles y se les ofrendaba pulque (octli) y tortillas (tlaxcalli), como muestra de agradecimiento a lo cosechado durante el año.
Por supuesto, esta celebración fue tergiversada por los frailes evangelizadores y, más allá de su significado ritual, la importancia de estas fechas reside en dar, compartir y agradecer, tanto a la Madre Tierra como a nuestros hermanos.
Ilustración: Nacimiento De Huitzilopochtli de David Gremard Romero (Mexica Heart)
Escucha la mejor musica en Rock Radio And More.